COVID-19: Impacto del aislamiento social en la salud mental de las madres de niños con autismo

Autores/as

Palabras clave:

COVID-19, autismo, niños con discapacidades

Resumen

Objetivo: Analizar el impacto del aislamiento social durante la pandemia de COVID-19 en la salud mental de madres de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Metodología: Se realizó una investigación cualitativa con 15 madres de escolares con TEA, atendidas en una universidad pública de Minas Gerais, Brasil. Los participantes fueron entrevistados online de mayo a agosto de 2021. Las entrevistas se analizaron mediante un análisis de contenido, con dos núcleos temáticos: pandemia de COVID-19 y salud mental. Resultados: Las madres informaron tener sentimientos de estrés, inseguridad y miedo relacionados con las dificultades de su hijo con TEA para seguir las medidas de seguridad contra la enfermedad (uso de mascarillas, higienización de manos, hábito de llevarse objetos a la boca) y seguir las clases online. Debido a las medidas restrictivas para controlar la pandemia, se suspendieron los tratamientos de rehabilitación (como sesiones de logopedia y psicoterapia), que formaban parte de la rutina de la mayoría de los niños. En casa, las madres desarrollaron habilidades con actividades relacionadas con los tratamientos terapéuticos que sus hijos realizaban antes de la pandemia. Conclusión: El aislamiento social fue un reto para las madres, que empezaron a seguir y realizar las actividades de enseñanza y terapia a distancia con los niños, que las llevó a una sobrecarga de trabajo. La rutina del cuidado del niño con TEA llevó a las madres a un aumento del cansancio físico y emocional, con cuadros depresivos y estrés.

Biografía del autor/a

Katherine Silvana Loayza, Universidad Federal de Minas Gerais

Estudiante de Maestría en Odontología (Salud Colectiva), Universidad Federal de Minas Gerais. Odontología en la Universidad Nacional Federico Villarreal. Odontopediatría, Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Letícia Letícia Veloso de Freitas, Universidad Federal de Minas Gerais

Estudiante de pregrado de Odontología, Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG), Belo Horizonte - MG, Brasil. Becario de Iniciación Científica (2021 hasta la fecha).

Ana Cristina Borges-Oliveira, Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG)

Profesora Asociada del Departamento de Odontología Social y Preventiva de la Facultad de Odontología de la Universidad Federal de Minas Gerais.
Especialización en Odontología Pediátrica, Asociación Brasileña de Odontología, Minas Gerais
Maestría en Odontología (área: Odontopediatría), UFMG
Doctor en Salud Pública, Escuela Nacional de Salud Pública, Fundación Oswaldo Cruz.

Descargas

Publicado

2022-10-12

Número

Sección

Encuentro de Residentes de Odontopediatría ALOP: Trabajos de Investigación