Tratamiento quirúrgico de mesiodens en paciente pediátrico. Reporte de un caso

Autores/as

  • Sara Sinahi Hernández Padilla
  • Raul Marquez Preciado Especialidad en estomatologia pediatrica, universidad autonoma de san luis potosi
  • Víctor Mario Fierro Serna Especialidad en estomatologia pediatrica, universidad autonoma de san luis potosi

Palabras clave:

mesiodens , paciente pediátrico , tratamiento quirúrgico

Resumen

Los dientes supernumerarios se definen como anomalía en el desarrollo dental que puede estar o no asociadas a algún síndrome, presentando un número de dientes aumentado. Según su forma, se clasifica en: Suplemental o eumórfico o rudimentario o dismórfico: Dientes cónicos, tubercular y molariformes. Por su localización se clasifican: Mesiodens, paramolar y distomolar. Su prevalencia es de 0.3%-3.8%, y su incidencia 0.1%-3.8% según la población estudiada. Se presenta más en hombres con una relación 2:1. Se diagnostican mediante radiografías periapicales, panorámicas y tomografía axial computarizada que permiten conocer ubicación y relación con estructuras anatómicas. Pueden provocar complicaciones como dientes retenidos, erupción ectópica, problemas funcionales, diastemas, malposición dentaria, problemas oclusales, rotaciones. Objetivo: Dar a conocer una alternativa quirúrgica para el abordaje y extracción de un mesiodens. Presentación del caso: Masculino de 12 años de edad, acude a consulta para revisión general. Sistémicamente sano. Clínicamente se observa giroversión del órgano dentario 1.1.  En valoración radiográfica de rutina se encontró mesiodens en posición invertida con relación cercana al piso de la cavidad nasal. Se realizó el procedimiento quirúrgico con anestesia local, realizando colgajo triangular por vestibular, osteotomía para localizarlo y retirarlo. Se colocó sutura vicryl con puntos simples y hemostasia con gasa estéril. Se realiza control postoperatorio a la semana y se retiró sutura, presentaba buena cicatrización. Conclusiones: El papel del odontopediatra es hacer un diagnóstico correcto para un tratamiento adecuado según el paciente. El tratamiento quirúrgico se planea según la localización, su relación con tejidos anatómicos, edad y conducta del paciente.

Descargas

Publicado

2022-10-31

Número

Sección

Encuentro de Residentes de Odontopediatría ALOP: Casos Clínicos