Manejo odontopediátrico de paciente de 11 días de vida con paladar hendido por Síndrome de Treacher Collins
Palabras clave:
Treacher Collins, placa obturadora, fisura, paladar hendidoResumen
Introducción: El Síndrome de Treacher Collins, también llamado Síndrome Franceschetti-ZwahlenKlein o disostosis mandibulofacial, caracterizado por un desarrollo craneofacial anormal. El 60% de los casos no cuenta con antecedentes familiares con este síndrome y si uno de los padres está afectado con este síndrome es probable en un 50% de trasmitir el gen. Hipoplasia maxilar, cigomática y mandibular. Trastornos de la articulación temporomandibular y rigidez suele ser mayor en estos pacientes. Hipoplasia conductiva y la micrognatia mandibular. La afectación del paladar hendido es un factor muy importante en cuanto a las dificultades de lactancia y alimentación que presentan estos individuos. En algunos casos se recomienda realizar el tratamiento de la osteogénesis por distracción mandibular, así como de orientar a los padres sobre las técnicas de alimentación, la prevención de la aspiración y si es necesario la colocación de placas obturadoras para el paladar hendido. Objetivo: Mostrar la preparación, abordaje y seguimiento de un paciente infantil con Síndrome de Treacher Collins y fisura en paladar blando y úvula. Descripción del caso: Paciente masculino de 10 días de edad acude a la Especialidad de Odontopediatría U.A.Z. para su atención odontológica. A la exploración clínica se observa fisura en paladar blando a nivel de úvula. Se realiza manejo con placa obturadora modificada para paladar blando. Conclusión: En odontopediatría nos corresponde ayudar al paciente en el área para la que se adaptó una placa obturadora modificada para obstruir parte de la fisura.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 XXI Congreso Latinoamericano de Odontopediatría

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.