Caries care como estrategia de manejo según riesgo y tratamiento integral en odontopediatría: caso clínico.
Palabras clave:
Caries care, Caso clínico, OdontopediatríaResumen
Introducción:Caries care determina el riesgo de caries, establece el tratamiento integral con plena participación del paciente y abordaje mínimamente invasivo.Objetivo:Aplicar la guía caries care para el manejo integral de caso clínico.Material y métodos: Guiar al odontopediatra a través de un proceso de cuatro pasos, que conduce a la intervención personalizada: 1ºD: determinar el riesgo de caries; 2ºD: detectar lesiones, identificar su gravedad y evaluar su estado de actividad (diagnóstico); 3ºD: decidir el plan de tratamiento personalizado y más adecuado para el paciente; 4ºD: realizar tratamiento integral con técnicas preventivas según riesgo; controlar las lesiones iniciales no cavitadas con un manejo no operatorio y restaurar las lesiones cavitadas con mínima intervención. Presentación de caso: Paciente masculino de 7 años, con antecedentes de lactancia materna hasta los 2 años, presenta riesgo cariogénico alto por factores relacionados al cepillado dental irregular y alto consumo de azúcares, en boca se observa lesiones cariosas activas: ICDAS 2, 3, 4, 5 y 6 en varios dientes. El plan de tratamiento personalizado incluye técnicas de mínima intervención: fase motivacional (promoción de salud); fase preventiva: cepillado con pasta dental ( 1,100 ppm de NaF), flúor en barniz y técnicas micro invasivas (sellantes); fase restauradora: remoción selectiva de caries y la fase de mantenimiento con controles periódicos cada 2 meses. Conclusiones: Caries care permite un manejo integral del paciente según riesgo de caries con técnicas mínimamente invasivas y un abordaje contemporáneo orientado al paciente y no al diente.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 XXI Congreso Latinoamericano de Odontopediatría

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.