Programas de atención de salud bucal pediátrica en centros hospitalarios de Venezuela

Autores/as

Palabras clave:

Hospitales, Odontología pediátrica, Prevención, Padres

Resumen

Introducción: La prevalencia de caries en personas menores de 19 años puede llegar al 86%, aunado a reportes de higiene bucal deficiente y fallas en las políticas públicas de salud. Incluir tratamientos preventivos de odontopediatría a nivel hospitalario podría mejorar las condiciones de salud bucal. Objetivos: Describir los programas de atención para salud bucal pediátrica implementados en hospitales venezolanos. Materiales y métodos: Se realizó la búsqueda electrónica referente a programas de prevención odontológica en hospitales dirigidos a niños, con un enfoque interdisciplinario y que fomentaran la participación de los padres y representantes. Igualmente, se entrevistó a tres odontopediatras de hospitales venezolanos y se hizo una comparación entre los tres programas obtenidos que cumplían con los criterios de inclusión. Resultados: La población objetivo de los tres programas fueron niños, padres y representantes y personal de salud. El enfoque fue, principalmente, la difusión de información sobre salud bucal pediátrica. Sólo un programa incluyó atención odontológica curativa. Los tres programas hospitalarios establecieron trabajar con la comunidad y con estudiantes de odontología para lograr un mayor alcance preventivo. Propusieron la inclusión de profesionales de la salud, incluso en la aplicación de tratamientos odontológicos preventivos. Ninguno de los tres programas consideró las medidas de prevención poblacionales. Conclusión: Existen pocos programas específicos para prevención de enfermedades bucales implementados en hospitales públicos venezolanos. Estos incluyen principalmente prevención dirigida a la comunidad e incluyen a diferentes profesionales de la salud y a estudiantes de odontología. Para lograr una prevención primaria eficiente, es necesario implementar programas educativos interdisciplinarios.

Descargas

Publicado

2022-10-29

Número

Sección

Encuentro de Estudiantes de Pregrado ALOP: Revisión de la Literatura