Importancia de la profilaxis antimicrobiana del paciente pediátrico con cardiopatía compleja cianógena. Reporte de caso.

Autores/as

  • Citlalli Donaji Alvarez Zamudio Universidad Autonoma de San Luis Potosi
  • Vanessa Alejandri Gamboa Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Especialidad en Estomatología Pediátrica.
  • Muricio Pierdant Pérez Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Especialidad en Estomatología Pediátrica.

Palabras clave:

profilaxis antimicrobiana, paciente pediátrico, cardiopatía compleja cianógena.

Resumen

Introducción: La profilaxis de la endocarditis infecciosa pretende evitar el desarrollo de esta enfermedad en pacientes con riesgo cuando son sometidos a procedimientos causantes de bacteremia. Esta profilaxis antimicrobiana es usada en pacientes con cardiopatías de alto riesgo, como  la cardiopatía compleja cianógena dsvd. Prevalencia de 0.8%  nacidos vivos. Incidencia 2:1 mayor en hombres. Se diagnostica mediante ecocardiograma, tomografía o resonancia magnética que indicará tipo, complejidad y gravedad de la misma. Objetivo: Conocer el manejo de pacientes con cardiopatía compleja cianógena dsvd.  Caso clínico: Femenino de 5 años de edad, acude a consulta para revisión general. Sistémicamente presenta una cardiopatía compleja cianógena dsvd. Clínicamente se observa lesiones cariosas a excepción del sector anteroinferior y posteroinferior derecho.  Se realizaron los procedimientos por 6 citas con previa profilaxis antimicrobiana (Amoxicilina 50 mg/kg/do 1 hora previa), y apoyados con la utilización de puntas nasales para la administración de oxígeno y 2 citas de control de caries. Resultados: Se realizaron los procedimientos sin complicaciones. Conclusiones: El papel del odontopediátra es informarse sobre el estado sistémico del paciente para hacer un abordaje personalizado y seguro para este. El tratamiento de profilaxis antimicrobiana es esencial para pacientes con esta condición.

Descargas

Publicado

2022-10-12

Número

Sección

Encuentro de Residentes de Odontopediatría ALOP: Casos Clínicos