Asociación entre factores psicosociales maternos y caries en niños en Atención Primaria de Salud

Autores/as

  • Clarissa Brasil
  • Beatriz Carriconde Colvara Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)
  • Daniel Demétrio Faustino-Silva Grupo Hospitalar Conceição-GHC
  • Fernando Neves Hugo Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)

Palabras clave:

Caries dental, Comportamiento materno, Depresión, Ansiedad, Atención Primaria de Salud, Salud bucal

Resumen

Introducción: La Caries Temprana de la Infancia es una enfermedad de alta prevalencia y severidad que afecta a niños en los primeros años de vida, con una etiología multifactorial y compleja. Uno de los factores asociados a la caries es la condición psicosocial de los cuidadores de niños totalmente dependientes del cuidado bucal. Objetivo: Verificar los factores psicosociales maternos y su asociación con la caries en niños de un año en servicios de Atención Primaria de Salud en el sur de Brasil. Métodos: Se trata de un estudio transversal anidado en una cohorte (Cárie Zero) desarrollada en el Servicio de Salud Comunitario del Grupo Hospitalar Conceição, Porto Alegre-RS. La muestra estuvo conformada por 271 madres y sus hijos de 12 a 15 meses y los datos fueron recolectados entre 2014 y 2015. Se analizaron variables sociodemográficas, psicosociales maternas y la prevalencia de caries en sus hijos. El método ICDAS fue utilizado por examinadores entrenados y calibrados (mínimo Kappa 0,79 intra-examinadores). Análisis de los datos: Las variables psicosociales maternas se probaron individualmente mediante la prueba de chi-cuadrado de Poisson. Las variables con p<0,20 se ingresaron en un modelo de regresión de Poisson multivariante. Las variables con p<0,05 se insertaron en un modelo ajustado final. Resultados: la prevalencia de caries fue de 4,06%, (n=11), y se asoció con menor edad materna (RP=0,88; IC=0,79 – 0,99) y con síntomas depresivos maternos moderados a moderados severos (RP=4,5 IC=1,3). – 18.3). Conclusión: Se concluyó que los hijos de madres jóvenes y con síntomas depresivos moderados a severos presentaron mayor prevalencia de caries en el primer año de vida.

Descargas

Publicado

2022-10-29

Número

Sección

Presentación de Trabajos Científicos ALOP: Trabajos de Investigación