Agrandamiento Gingival por Fármacos. Caso clínico

Autores/as

  • Claudia Fierro-Monti Universidad de Concepción
  • Lorena Bravo Rivera Universidad de Concepción
  • Carolina Ruiz Silva Servicio de Salud Ñuble
  • Antonieta Perez-Flores Universidad de Concepcion

Palabras clave:

Hiperplasia gingival, Terapia farmacológica, Humanos

Resumen

Introducción: El Agrandamiento Gingival (AG) es el aumento de tamaño gingival con cierta frecuencia clínica. Un órgano/tejido puede responder a señales hormonales, farmacológicas o aumento de demandas funcionales acrecentando el tamaño celular (Hipertrofia) o la cantidad (Hiperplasia). Sin embargo, a nivel gingival se debe al incremento de la matriz intercelular, predominando el colágeno. Los pacientes bajo terapia inmunosupresora, con bloqueadores de canales cálcicos y los que presentan epilépcia son de riesgo a desarrollar AG. Objetivo: Presentar dos pacientes con ingesta crónica de diferentes medicamentos con expresiones de la anomalía, y tratamiento no quirúrgico. Discusión: Existe controversia entre la dosis y el riesgo o severidad del agrandamiento. El grado de AG parece estar relacionado con la susceptibilidad del paciente y su higiene bucal. Conclusión: El control periódico de estos pacientes, la interconsulta con el médico tratante y el control de placa microbiana son de carácter imperativo.

Biografía del autor/a

Claudia Fierro-Monti, Universidad de Concepción

Especialista en Odontopediatría UDEC, Chile

Doctorado, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

Prof. Asociada. Facultad de Odontología, UDEC, Chile

Lorena Bravo Rivera, Universidad de Concepción

Profesora Asistente UDEC

Especialista en odontopediatría 

Magister UDEC

Carolina Ruiz Silva, Servicio de Salud Ñuble

Cirujana Dentista, UdeC. Dentista en etapa de formación, CESFAM Trehuaco, Servicio de Salud Ñuble

Antonieta Perez-Flores, Universidad de Concepcion

Prof Asociada UDEC, master en Odontopediatría Universidad Complutense de Madrid, doctorado Universidad nacional de Córdoba Argentina

Descargas

Publicado

2022-10-12

Número

Sección

Presentación de Trabajos Científicos ALOP: Casos Clínicos