Cambios oclusales y su relación con los hábitos nutricionales de succión
Palabras clave:
Hábitos, dentición, maloclusiónResumen
Introducción: Los hábitos de succión no nutritivos consisten en factores externos que pueden llevar al desarrollo de mordida abierta anterior y mordida cruzada posterior. Objetivos: Verificar la correlación entre los hábitos de succión no nutritivos y el desarrollo de alteraciones oclusales, en edad preescolar, en la dentición decidua y mixta. Metodologia: Se ha recogido información inherente a los hábitos de succión a través de un cuestionario entregado a los responsables legales de los niños. También se proporcionó un cuestionario a los educadores de infancia, de los niños integrados en el estudio. Posteriormente, se realizó un rastreo oral para analizar la presencia o ausencia de alteraciones oclusales. Resultados: La prevalencia de los hábitos fue de 62,1% para la succión del chupete (p <0,001) y 7,1% para la succión digital (p <0,001). Correlación débil, pero estadísticamente significativa entre los dos hábitos (0,169 para la succión digital - p = 0,025-, y 0,147 para succión del chupete - p = 0,038) y la mordida abierta anterior. OR = 0,699 para la mordida abierta anterior explicada por la interacción dada por el tiempo de lactancia exclusiva. Conclusiones: El hábito más prevalente identificado fue la succión del chupete, estando asociado a la lactancia, duración de la misma y alimentación por el biberón. Este hábito se encuentra asociado al desarrollo de mordida abierta anterior. Un período más largo de lactancia exclusiva parece ser un factor de protección contra el desarrollo de mordida abierta anterior, aunque un historial de succión del chupete esté presente.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 XXI Congreso Latinoamericano de Odontopediatría

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.