Prácticas dietéticas y su relación con caries temprana de la infancia en niños preescolares.

Autores/as

  • Eugenia Henríquez D'Aquino Universidad de Chile
  • Pamela Muñoz Cortés Universidad de Chile

Palabras clave:

Dieta cariogénica, caries temprana de la infancia, niños preescolares

Resumen

Introducción: La caries temprana de la infancia, es una enfermedad multifactorial en la cual la dieta tiene un rol en su etiología. La evidencia muestra que las prácticas dietéticas, tienen gran importancia para el desarrollo de la enfermedad. Objetivo: Evaluar algunas prácticas dietéticas y su relación con caries temprana de la infancia en niños prescolares. Material y método: La muestra estuvo constituida por 214 niños de 2 a 5 años, con y sin caries, atendidos en la Clínica de Odontopediatría de la Universidad de Chile.  La información fue recolectada mediante un examen oral en los niños y un diario de dieta, que se aplicó a los padres.  Las prácticas dietéticas evaluadas fueron: número de biberones diarios con azúcar, consumo de bebidas azucaradas, consumo de alimentos cariogénicos y número de momentos de ingesta diaria de carbohidratos. Resultados: Se observó que, en los niños estudiados, un 58% consumía más de 2 biberones diarios con azúcar; un 70 % consumía bebidas azucaradas entre comidas; un 97 % consumía alimentos cariogénicos entre comidas y un 67% tenía más de 4 momentos de ingesta de carbohidratos en el día. Se realizó un análisis bivariado entre las diferentes variables estudiadas y caries, mostrando una asociación significativa entre caries temprana de la infancia y el consumo de bebidas azucaradas (p= 0.002) y de alimentos cariogénicos entre comidas (p= 0.019). Conclusión: Los resultados obtenidos muestran que el consumo de bebidas azucaradas y alimentos cariogénicos entre comidas fueron las prácticas dietéticas más relacionadas con caries temprana de la infancia.

Descargas

Publicado

2022-10-15

Número

Sección

Presentación de Trabajos Científicos ALOP: Trabajos de Investigación