Anomalías dentales de forma, tamaño y número. Reporte de un Caso
Palabras clave:
anomalías dentarias, diente supernumerario, epitelioResumen
Introducción: Las anomalías dentarias pueden definirse como una desviación de la normalidad dentaria provocada por una alteración en el desarrollo embriológico del diente la cual puede presentarse al inicio de la sexta semana de vida intrauterina, cuando se da la diferenciación de la lámina dentaria, a partir del epitelio odontógeno. Objetivo: Identificar las distintas anomalías dentarias que puede presentar el paciente pediátrico. Presentación del caso: Paciente masculino de 7 años 4 meses de edad, de escolaridad primaria, residente de la Ciudad de México, cuyo motivo de consulta es “arreglar las caries que tiene”. Auxiliares de diagnóstico: Ortopantomografía en donde se identifican: taurodontismo en los órganos dentarios 16,26, macrodoncia en los órganos dentarios 33,34,35, y la presencia de un diente supernumerario invertido en la zona anterior superior. La planificación de tratamiento se organizó por fases: a) Preventiva, b) Rehabilitación y c) Quirúrgica. Conclusiones: Las anomalías dentarias, tienen una etiología variable que pueden encontrarse tanto en dentición temporal como en permanente. La elaboración completa de la historia clínica con apoyo de diversos auxiliares, permite llegar a un diagnóstico definitivo y orientar la planificación de tratamientos individualizados. Las anomalías dentales no siempre requieren rehabilitación, pero sí la intervención para reestablecer la función y estética; mejorando la autoestima del paciente. En algunos casos se requiere la interacción de las diversas interdisciplinas y en otros casos la multidisciplinar.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 XXI Congreso Latinoamericano de Odontopediatría

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.