Hallazgos radiográficos de anomalías en dientes primarios. Odontodisplasia regional
Palabras clave:
anomalías dentarias, radiografía, diente primarioResumen
Introducción: La evaluación odontológica por parte del odontopediatra debe involucrar los aspectos de historial médico, evaluación clínica y de imágenes radiográficas, considerando siempre la exposición a radiación. Un examen de rutina, puede verse alterado luego de valorar los hallazgos radiográficos. Existen múltiples anomalías dentales que únicamente pueden ser diagnosticadas por medio de estas imágenes de diagnóstico. La odontodisplasia regional es una anomalía del desarrollo no hereditaria que causa afección en la formación de esmalte, dentina y pulpa. Es un hallazgo infrecuente y tiene un ligero predominio femenino. Su presencia en más de dos cuadrantes es rara y suele ir seguida de dientes permanentes afectados. Reporte de caso: Paciente femenino de 2 años de edad, historia médica no contribuyente, se presentó a clínica por dolor moderado en cuadrante superior izquierdo. Se evaluó la paciente clínicamente y se observó que la cúspide de la pieza D estaba semierupcionada. Se observó tumefacción en mejilla izquierda causando asimetría facial. Clínicamente las piezas D y E del segundo cuadrante no han erupcionado a diferencia de las molares primarias del tercer cuadrantre. Radiográficamente se observó un cambio de densidad de las piezas D y E del segundo cuadrante con un aspecto de dientes fantasma. Conclusión: El uso de imágenes radiográficas como complemento de la evaluación por parte del odontopediatra es fundamental para poder realizar un adecuado diagnóstico y plan de tratamiento, y nos puede ayudar a encontrar anomalías dentales las cuales no se pueden diagnosticar clínicamente.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 XXI Congreso Latinoamericano de Odontopediatría

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.