Corrección de giroversión de incisivos centrales permanentes con un sistema de cuplas: Reporte de caso

Autores/as

  • Maria Alejandra Bolaños Solares Centro de Especialidades y Estudios Superiores Odontológicos de Veracruz

Palabras clave:

rotación, cuplas, incisivo, odontología pediátrica

Resumen

Introducción: En el período de odontogénesis pueden ocurrir alteraciones morfológicas, que afectan el número, la forma, la erupción, el tamaño y la posición de los dientes. Existe una alta prevalencia de presencia de dientes supernumerarios en la población infantil esto puede causar que el órgano dental permanente rote sobre su eje longitudinal denominado esto como giroversión. Para la corrección de esta alteración se describen en la bibliografía distintas alternativas de tratamiento dentro de ellas el sistema de cuplas. Objetivo: Describir el manejo y tratamiento adecuado de la giroversión en dientes permanentes con un sistema de cupla. Caso Clínico: Paciente masculino de 9 años de edad acude a consulta, con antecedentes de presencia de órgano dental supernumerario en la región anterosuperior (mesiodens), como consecuencia de este se produce una giroversión de ambos incisivos centrales permanentes, que se observa clínica y radiográficamente. Se realiza plan de tratamiento correctivo de la giroversión con una placa activa con aditamentos para lograr un sistema de cuplas con fuerzas paralelas y rotación lenta que permita mantener la vitalidad e integridad pulpar. Resultados: Se corrige posición de incisivos centrales superiores y se mantiene en observación. Conclusión: El tratamiento de las giroversiones con un sistema de cupla y fuerzas paralelas resulta eficaz en edades tempranas.

Descargas

Publicado

2022-10-12

Número

Sección

Presentación de Trabajos Científicos ALOP: Casos Clínicos