Retención de incisivo central superior permanente por mesiodens unilateral incluido grupo I.

Autores/as

  • Cecilia Isabel Ángeles García Especialidad en Odontología Pediátrica, Cuerpo Académico Odontología Pediátrica y Ciencias Afines, Facultad de Odontología Campus Tijuana, Universidad Autónoma de Baja California, México.
  • Kenia Marisol Castillo Reyes Especialidad en Odontología Pediátrica, Cuerpo Académico Odontología Pediátrica y Ciencias Afines, Facultad de Odontología Campus Tijuana, Universidad Autónoma de Baja California, México.
  • Irma Alicia Verdugo Valenzuela Especialidad en Odontología Pediátrica, Cuerpo Académico Odontología Pediátrica y Ciencias Afines, Facultad de Odontología Campus Tijuana, Universidad Autónoma de Baja California, México.

Palabras clave:

diente supernumerario, procedimiento quirurgico, exodoncia

Resumen

Introducción: los supernumerarios son piezas dentales adicionales que se desarrollan con mayor frecuencia en el maxilar, con mayor predisposición en el género masculino, su etiología es desconocida, una combinación de factores ambientales y genéticos se ha propuesto para explicar la aparición de estos, se presentan con una prevalencia de 0.1-3.8% en la dentición permanente. Se clasifican según su ubicación, morfología, erupción y desarrollo radicular. Está indicada la exodoncia de supernumerarios cuando provocan retención dental, diastemas, apiñamiento, quistes, reabsorción radicular, erupción retardada o erupción ectópica. El objetivo es mostrar caso clínico del tratamiento de retención de incisivo central superior por mesiodens unilateral incluido grupo 1 en paciente pediátrico. Presentación de caso: paciente masculino de 10.8 años de edad, sin antecedentes patológicos. A la exploración bucal se observó resto radicular de incisivo central temporal derecho y mordida cruzada posterior. Radiográficamente se encontró mesiodens incluido grupo 1 e incisivo central permanente retenido. Como plan de tratamiento se realizó exodoncia de resto radicular y del supernumerario. Se decidió esperar la erupción espontánea de 11 y se refirió a ortodoncia interceptiva. Con seguimiento postoperatorio sin alteraciones. Se realizó tratamiento de ortodoncia interceptiva un mes después de la intervención quirúrgica, con aparato Hyrax con el propósito de expandir en sentido transversal el maxilar, permitiendo corregir la mordida cruzada posterior y brindar el espacio para erupción de órgano dental 11. Conclusiones: es importante el diagnóstico y tratamiento oportuno de la retención dental ocasionada por supernumerarios.

Descargas

Publicado

2022-10-12

Número

Sección

Encuentro de Residentes de Odontopediatría ALOP: Casos Clínicos