Método audiovisual en paciente con discapacidad (TEA): reporte de caso
Palabras clave:
Trastorno del espectro autista, Odontopediatría, Material Audiovisual, AnsiedadResumen
Introducción: El manejo de la conducta en niños y adolescentes con discapacidad, incluye diversas técnicas de adaptación a la atención odontológica. El método audiovisual ha presentado un mejoramiento en las habilidades sociales y de comunicación en niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). La facilidad de manejo de la información visual, presentada de forma atractiva, podría ser la razón del éxito. Objetivo: describir la técnica de adaptación con método audiovisual utilizado en paciente con TEA. Reporte de caso: Consentimiento informado firmado. Paciente escolar, 8 años 6 meses, TEA, Epilepsia, Deleción cromosoma 3p25 y discapacidad intelectual, comportamiento 2 Frankl. Dentición mixta primera fase, riesgo cariogénico alto, en actividad de caries. Se envió previo a primera sesión del año, video con secuencia de ida al dentista y sonidos emitidos en la consulta odontológica junto al uso de técnicas de distracción durante la atención preventiva. Discusión: El método audiovisual es eficaz en el desarrollo de habilidades funcionales, requiriendo que el niño mire un video sobre un comportamiento objetivo y, posteriormente, lo imite. Minimiza las distracciones y presenta información a través de un medio de interés y conocido para pacientes con TEA. Además, es accesible para las familias y económico. Conclusión: El método audiovisual es un enfoque prometedor de manejo de la conducta en niños con TEA, al combinar una secuencia de imágenes con los sonidos; Esto podría ayudar a reducir aún más la ansiedad previa a la atención y lograr una atención confortable para el niño, tratante y adulto responsable del menor.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 XXI Congreso Latinoamericano de Odontopediatría

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.