Desproteinización del esmalte primario: paso fundamental en el protocolo de adhesión.
Palabras clave:
amelogenesis, esmalte, hipoclorito de sodio, grabadoResumen
Introducción: La técnica de grabado ácido fue introducida en 1955 por Buonocore, para aumentar la adhesión micromecánica. Sin embargo, el grabado ácido por si solo no produce una total adhesión de la superficie del esmalte. El esmalte primario presenta altas cantidades de material orgánico y un grosor menor, resultado de la amelogenesis, dando como resultado una retención menor. Es así que, surge la necesidad de modificar el contenido inorgánico del esmalte primario mediante el proceso llamado desproteinización, el cual, remueve las proteínas superficiales del esmalte. El hipoclorito de sodio ha demostrado la capacidad de eliminar estas proteínas eficientemente, mejorando la adhesión. Objetivo: Conocer el proceso desproteinización en esmalte primario como parte del protocolo de adhesión. Revisión de la literatura: El hipoclorito de sodio es conocido por ser un excelente agente desnaturalizante proteolítico que remueve efectivamente el material orgánico, actúa por saponificación reduciendo la tensión superficial de los ácidos grasos, inhibe la acción enzimática desnaturalizando la formación de proteínas. El uso de hipoclorito de sodio al 5% mejora la retención, en contraste, usando solo ácido grabador actúa en el material inorgánico y no en el orgánico. Conclusiones: La desproteinización con hipoclorito de sodio al 5% antes del grabado ácido se ha convertido en un método no invasivo, eficiente y accesible que mejora la adhesión en la superficie del esmalte primario. Recomendaciones: Se recomienda el uso de hipoclorito de sodio al 5% como parte del protocolo de adhesión.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 XXI Congreso Latinoamericano de Odontopediatría
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.