¿Es el bruxismo una patología multifactorial en niños?
Palabras clave:
Bruxismo, Cefalea, Niños, Prevalencia, AsociaciónResumen
Introducción y objetivos: El bruxismo es una parafunción ampliamente reportada en niños, que puede ocasionar dolor miofascial, trastornos temporomandibulares, fracturas dentales, entre otros. La prevalencia nocturna varía entre 5.9% a 49,6%. Esta revisión busca describir la asociación entre bruxismo y las alteraciones temporomandibulares que produce en pacientes pediátricos, su asociación y la importancia del tratamiento etiológico. Material y Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica en las plataformas Pubmed, Scielo, Web of Science y EBSCO para conocer acerca del diagnóstico y repercusiones del bruxismo en niños. Se obtuvieron 344 artículos, seleccionando 33 de ellos luego de aplicar los criterios de inclusión, exclusión, eliminando repetidos, no disponibles, rango de edad y año de publicación. Resultados: Se demostró asociación muscular entre el rechinamiento dental y dolor al masticar o abrir la boca, además de asociación entre atrición, dolor temporomandibular y sensibilidad muscular. Además, se encontró relación entre bruxismo y trastornos de origen articular principalmente por sonidos y sensibilidad articular. También se asoció fuertemente la cefalea en niños como consecuencia al bruxismo que presentaban. Conclusiones: Existe alta prevalencia de bruxismo en menores de edad, siendo fundamental el diagnóstico temprano por medio de signos, síntomas y exámenes clínicos, además de informar al paciente acerca de esta condición para que pueda realizar un autorreporte a tiempo, por las posibles complicaciones que puede traerle. Actualmente su tratamiento principal consiste en el manejo de signos y síntomas.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 XXI Congreso Latinoamericano de Odontopediatría

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.