Odontodisplasia regional: reporte de un caso clínico con seguimiento de 2 años.

Autores/as

  • Miriam Miranda Sociedad Peruana de odontopediatría
  • Claudia Barreda Sociedad Peruana de odontopediatría
  • Alberto Alvarado Colegio Odontológico del Perú

Palabras clave:

Odontodisplasia, Dientes fantasma, Displasia odontogénica

Resumen

Introduccion: La odontodisplasia regional es una anomalía del desarrollo de los componentes mesodérmico y ectodérmico de los dientes con hallazgos clínicos y radiográficos característicos que afecta a la dentición primaria y permanente. Su etiología es incierta con causas posibles de trauma local, mutación somática de la lámina dental, infección viral, medicación durante el embarazo, trastorno circulatorio local, hipofosfatasia. Clínicamente los dientes afectados tienen decoloración y morfología atípica asociada a formación de abscesos. Las imágenes radiográficas de los dientes afectados muestran apariencia ¨fantasmal¨ debido a que el esmalte y la dentina están hipoplásicos e hipo calcificados y con cámaras pulpares anchas. El objetivo de reportar este caso clínico es dar mayor conocimiento sobre esta patología permitiendo un tratamiento oportuno y conservador. Los análisis retrospectivos publicados de esta anomalía se consideran uno de los métodos más apropiados para analizar datos epidemiológicos y clínicos. En este trabajo reportamos el caso de una niña de 8 años que presenta esta rara anomalía con antecedentes familiares negativos para cualquier patología dental, su estado de salud general es bueno, pero reporta un defecto cardiaco congénito de comunicación interauricular. La radiografía panorámica mostró afectación del diente permanente en el cuadrante inferior derecho y del diente temporal continuo siendo el abordaje terapéutico la endodoncia del diente permanente y la exodoncia del diente temporal. Se espera que la presentación de este caso contribuya para esclarecer las características clínicas y radiográficas de la odontodisplasia regional, a la vez pueda diagnosticarse y darse tratamiento a los pacientes que presentan esta afección. 

Descargas

Publicado

2022-10-29

Número

Sección

Presentación de Trabajos Científicos ALOP: Casos Clínicos