Clasificación de las rugas palatinas como método de identificación personal en niños.

Autores/as

  • Luis Ángel Téllez Gómez Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
  • María de los Angeles Moyaho Bernal Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
  • Rosendo Carrasco Gutiérrez Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
  • Gabriel Muñoz Quintana Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Palabras clave:

Rugoscopía, estomatología forense, paladar, niños

Resumen

Introducción: Las características biométricas son rasgos biológicos de un sujeto que pueden ser clasificadas con el objetivo de la identificación personal. La rugoscopía estudia, clasifica y registra las rugas palatinas con el propósito de ser utilizadas en casos complejos de identificación, sin embargo, en población infantil no existe un protocolo indicado para su aplicación. Objetivos: El objetivo de esta investigación es clasificar las rugas palatinas como método de identificación personal en niños. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal y observacional, en muestra por conveniencia de 100 modelos de estudio de sujetos pediátricos (50 niños y 50 niñas) de 4 a 10 años, total o parcialmente dentados. Se registró forma del arco dental, forma de la papila incisiva, tipo y forma de las rugas palatinas y la fórmula rugoscópica. La información se expresó en porcentajes y se analizaron por medio de Chi cuadrada (≤ 0.05). Resultados: La forma del arco dental más común fue arciforme (50%) y la papila incisiva fue pera (43%). El tipo de ruga palatina más frecuente fue la simple (91%) la forma más prevalente fue sinuosa (26.8%). Las 100 fórmulas rugoscópicas fueron únicas de cada sujeto y diferentes entre sí. No existió diferencia significativa en la forma del arco dental y papila incisiva, el tipo y forma de las rugas palatinas entre sexos. Conclusiones: La forma del arco dental y papila incisiva complementan los datos de individualización y la clasificación de las rugas palatinas podría ser útil como método de identificación personal en niños.

Descargas

Publicado

2022-10-29

Número

Sección

Presentación de Trabajos Científicos ALOP: Trabajos de Investigación