Importancia del compromiso de los padres en atención odontológica del paciente TEA: reporte de caso

Autores/as

  • Javiera Cárdenas Peña Universidad de los Andes
  • Maria Fernanda Espinoza Pizarro Universidad de los Andes
  • Andrea Ormeño Quintana Universidad de los Andes

Palabras clave:

Odontopediatría, Trastorno, Espectro, Autista

Resumen

Introducción: La participación de los padres en la atención odontológica de un paciente con TEA es fundamental para que esta sea exitosa, ya que son los encargados de familiarizar al paciente con el ambiente clínico, entregar seguridad y tranquilidad durante la atención y colaborar con su adaptación y tratamiento tanto en clínica como en casa. Objetivo: describir la importancia del compromiso de los padres en la atención odontológica de un paciente con Trastorno del Espectro Autista TEA. Reporte de caso: Consentimiento informado firmado. Paciente escolar, 9 años, TEA, Frankl 2. Dentición mixta primera fase, riesgo cariogénico alto, en actividad de caries. Tratamiento odontológico bajo el concepto de mínima intervención y tratamiento no restaurador. Padres realizan: cepillado 3 veces al día con hilo dental y pasta fluorada 5.000 ppm, manteniendo estable la condición del paciente mediante controles clínicos periódicos y trabajo constante en casa con medidas preventivas individualizadas que disminuyan el riesgo de enfermedad. Discusión: El vínculo odontólogo-familia-paciente permite conocer patrones cognitivo-conductuales del paciente TEA, y desde el ámbito biopsicosocial establecer una estrategia de aproximación terapéutica. Esta interrelación y el compromiso de los padres permite llevar a cabo tratamientos intermedios, evitando así intervenciones odontológicas invasivas. Conclusión: Es indispensable formar una alianza terapéutica entre paciente, padres y odontólogo, que permita una óptima comunicación y cuidado para un mejor resultado en cada atención y tratamiento, enfatizando la figura de los padres como impulsores del mantenimiento de la correcta salud bucodental, que se traduzca en elevar la calidad de vida de estos pacientes.

Descargas

Publicado

2022-10-28

Número

Sección

Encuentro de Residentes de Odontopediatría ALOP: Casos Clínicos