Manejo estomatológico del paciente con síndrome de Papillon-Lefévre: Revisión de la literatura.

Autores/as

  • Ana Luisa Montero Copoya Universidad Autónoma del Estado de México
  • Saraí Carmina Guadarrama Reyes Universidad Autónoma del Estado de México
  • Norma Leticia Robles Bermeo Universidad Autónoma del Estado de México

Palabras clave:

Síndrome de Papillon-Lefévre, Manejo estomatológico

Resumen

Resumen. Introducción: El síndrome de Papillon-Lefévre es una enfermedad de carácter autosómico recesivo que se caracteriza por hiperqueratosis palmo-plantar y enfermedad periodontal severa, con pérdida prematura de los dientes temporales y permanentes. Con una incidencia de 1 a 4 personas por millón y en algunos casos asociado con descendencia consanguínea. Planteamiento del problema: El síndrome de Papillon-Lefévre causa edentulismo temprano que provoca problemas estéticos y funcionales, la intervención del odontólogo es necesaria para mejorar las condiciones bucales del paciente. Se presenta una revisión de la literatura del manejo estomatológico de pacientes con síndrome de Papillon-Lefévre. Objetivo: Plantear el manejo estomatológico de pacientes con síndrome de Papillon-Lefévre. Revisión de la literatura: Se realizó una búsqueda en PubMed, Google Scholar y Jaypee Digital encontrando 10 artículos (del 2015 al 2022); en donde el 90% apoya la terapia antibiótica, 80% extracciones dentales, 70% enjuagues con clorhexidina, 70% colocación de prótesis removibles, 60% raspados y alisados radiculares y el 50% colocación de implantes. Conclusiones y recomendaciones: El manejo estomatológico en este síndrome no es único, es la combinación de tratamientos lo que lleva a un buen resultado, por lo tanto, a pesar de que la mayoría de los artículos estudiados apoyó la terapia antibiótica, ésta por sí sola no lograría el mejor resultado, debe apoyarse con extracciones dentales (en caso de movilidad) y raspados y alisados periódicos y posterior a esto la colocación de prótesis removibles o implantes, de acuerdo a la edad del paciente.

Biografía del autor/a

  • Saraí Carmina Guadarrama Reyes, Universidad Autónoma del Estado de México
     

Descargas

Publicado

2022-10-29

Número

Sección

Encuentro de Residentes de Odontopediatría ALOP: Revisión de la Literatura