¿Es posible la atención convencional del paciente con TEA posterior a pabellón?: Reporte de caso
Palabras clave:
Trastorno, Espectro, Autista, OdontopediatríaResumen
Introducción: Los objetivos terapéuticos posterior a la atención bajo anestesia general deben ser prevención para evitar nuevas lesiones de caries y adaptación a la atención dental mediante múltiples técnicas. Objetivo del reporte, describir la desensibilización odontológica de un paciente con Trastorno del Espectro Autista TEA posterior a la atención bajo anestesia general. Reporte de caso: Consentimiento informado firmado. Paciente escolar, 9 años 1 mes, TEA, comportamiento Frankl 3. Dentición mixta primera fase, riesgo cariogénico alto, en actividad de caries. Sometido a pabellón el año 2020. Hoy en tratamiento convencional en sillón dental. Discusión: La poca capacidad de cooperación de un paciente con TEA aumenta su riesgo de desarrollar patologías como la caries y enfermedad periodontal y llegar a una atención bajo anestesia general. Posterior a la atención en pabellón, es imprescindible trabajar en la adaptación, ya que el uso de técnicas, protocolos y estrategias individualizadas según su patrón de comportamiento permite realizar atención convencional y controles periódicos de un paciente con TEA en sillón dental. Conclusión: El logro de la atención convencional posterior a un pabellón disminuye el estrés del paciente con TEA y su familia, ya que se inicia una nueva atención con posibilidad de integrar conductas preventivas que benefician la atención convencional en etapas y la adaptación del paciente, entregando las herramientas que lo ayudarán a mantener su salud bucal y con esto mejorar su calidad de vida.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 XXI Congreso Latinoamericano de Odontopediatría

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.