Odontopediatría como parte del equipo multidisciplinario en Síndrome de Down
Palabras clave:
Síndrome de Down, OdontopediatríaResumen
Introducción: Las estrategias de intervención temprana en pacientes con Síndrome de Down se fundamentan en el conocimiento de que la estimulación temprana es fundamental para el desarrollo del niño permitiéndole desarrollar al máximo sus capacidades, desarrollar autonomía y prevenir problemas secundarios. La atención temprana permite otorgar al niño una atención individualizada e integral planificada por un equipo multidisciplinario. Objetivo: Describir el rol del odontopediatra en el equipo multidisciplinario de un paciente con Síndrome de Down. Reporte de caso: Consentimiento informado firmado. Lactante 1 año 7 meses de edad. Síndrome de Down, cardiopatía congénita e hipotiroidismo en tratamiento farmacológico. Comportamiento Frankl 2. Dentición primaria en evolución, alto riesgo cariogénico, gingivitis generalizada asociada a placa bacteriana. Paladar profundo, glositis migratoria benigna. Hipotonía muscular generalizada. Paciente acude a primer control dental, en ausencia de terapias complementarias, se deriva a equipo multidisciplinario de atención temprana. Discusión: El tratamiento multidisciplinario del paciente está compuesto por fonoaudiólogo, kinesiológico, terapeuta ocupacional, entre otros profesionales, con el objetivo de realizar estimulación temprana y de esta forma alcanzar su máximo potencial de crecimiento y desarrollo. El odontopediatra debe realizar una exhaustiva anamnesis del paciente para orientar y educar a la familia respecto de la atención integral para adaptarse a las necesidades del paciente y su familia. Conclusión: El tratamiento requiere un enfoque multidisciplinario en el cual exista una efectiva comunicación entre profesionales y familia, con el objetivo de lograr pesquisar necesidades de tratamiento y con esto su derivación oportuna.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 XXI Congreso Latinoamericano de Odontopediatría
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.