Importancia de controles posteriores a fractura radicular en dentición primaria: Reporte de caso

Autores/as

  • Camila Fuentes Navarrete Universidad de los Andes
  • Francisca Abarca Cifuentes Universidad de los Andes
  • Andrea Ormeño Quintana Universidad de los Andes

Palabras clave:

Trauma dental, Dentición primaria, Odontopediatría

Resumen

Introducción: En menores de 6 años, la boca es la segunda parte del cuerpo más lesionada, con prevalencia en dientes primarios del 22,7%. Las fracturas radiculares son lesiones poco prevalentes que afectan tanto al diente, como a tejidos periodontales y generalmente son los incisivos superiores los más afectados. Pese a ello, existe alto riesgo de desarrollar complicaciones tardías como necrosis pulpar, reabsorción radicular, anquilosis e incluso afectar al diente permanente, por lo que el seguimiento es fundamental. El objetivo del presente reporte es demostrar la importancia de los controles luego de trauma y la correcta orientación por parte del equipo de salud para su cumplimiento. Presentación del caso clínico: Consentimiento informado. Paciente preescolar de 4 años. Frankl 4. Madre relata que hace 8 meses se golpeó contra el cemento dientes 51 y 61, quedando móviles. Recibió atención de urgencia en servicio rural por médico, quien tras evaluar clínica y radiográficamente descartó lesión. Actualmente consulta porque los dientes golpeados se han intruido notoriamente. Radiografía inicial muestra fractura radicular de diente 51 no pesquisada. Radiografías de control tomadas cada 6 meses muestran reabsorción radicular externa de dientes 51 y 61 casi completa en la actualidad y anquilosis de ambos dientes. Conclusión: Controles periódicos posterior al trauma dental son de suma importancia debido a los múltiples escenarios de los que puede ser parte el diente afectado. En consonancia, la pesquisa oportuna de éstas permite manejar el cuadro con las menores complicaciones posibles, tanto para el niño, como para el diente sucesor.

Descargas

Publicado

2022-10-12

Número

Sección

Encuentro de Residentes de Odontopediatría ALOP: Casos Clínicos