Tratamiento ortopédico en paciente con síndrome hipotónico hiperlaxo, seguimiento de 4 años. Reporte de caso.
Palabras clave:
síndrome hipotónico, anomalía dentomaxilar, maloclusionesResumen
Introducción: Las anomalías dentomaxilares constituyen la tercera patología oral más prevalente en Chile y se manifiestan como maloclusiones. La etiología es multifactorial, incluyendo genética y factores medioambientales, presentando una relación directa con la musculatura orofacial. El síndrome hipotónico se caracteriza por una disminución del tono muscular. Se relaciona a falta de fuerzas, siendo poco frecuente en niños. Objetivo: Describir evolución de tratamiento ortopédico de paciente con síndrome hipotónico y maloclusión durante 4 años. Presentación de caso: paciente género femenino, 9 años, antecedente de síndrome hipotónico al nacer, alteración de succión/deglución, gastrostomía, apnea, retraso del desarrollo psicomotor, alergia alimentaria múltiple, pubertad precoz y retardo del crecimiento. Ingresada para tratamiento ortopédico anterior a los 5 años, donde presentaba mordida cruzada anterior y posterior, entre otros problemas. Se realiza tratamiento ortopédico durante 4 años con aparato de Schwartz, alargamiento coronario anterior, uso de trainer petit clase III, disyuntor Mc Namara y máscara de tracción frontal; acompañado de tratamiento kinésico. Actualmente presenta posibles agenesias, mesioclusión; inclinación de cabeza, posición lingual alterada, y biretrusión labial, en espera de continuar tratamiento. Conclusiones: Es fundamental el diagnóstico y tratamiento ortopédico en pacientes con trastornos sistémicos, dada la afectación que éstas pueden presentar y la relevancia de mejorar la funcionalidad orofacial. El odontopediatra debe conocer las características dentomaxilares y problemas asociados a trastornos del desarrollo, para interceptar a tiempo, evitando consecuencias en el futuro del niño. La literatura recomienda monitorizar secuelas del síndrome hipotónico, para minimizar repercusiones funcionales.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 XXI Congreso Latinoamericano de Odontopediatría

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.