Técnica quirúrgica de mesiodens tubercular múltiple bilateral erupcionado vertical Grupo V
Palabras clave:
diente supernumerario, mesiodens, procedimiento quírurgico, exodonciaResumen
Introducción: Mesiodens es la presencia de supernumerarios ubicados en el área de la línea media del maxilar. Su frecuencia en dentición mixta es de 0.6-1.7%. Se clasifican por su localización en mesiodens localizado entre incisivos centrales superiores; único o múltiple, unilateral o bilateral, erupcionado o impactado, vertical, horizontal o invertido. Según su morfología en tubercular: de mayor tamaño, con una o más cúspides accesorias, comúnmente en la zona palatina a nivel de incisivos centrales maxilares. Por su desarrollo radicular se determinan cinco grupos y corresponde al Grupo V: formación radicular completa. El procedimiento quirúrgico para supernumerarios es la exodoncia. Objetivo: Presentar la técnica de exodoncia quirúrgica de mesiodens tubercular múltiple bilateral erupcionado vertical Grupo V. Presentación de caso: Paciente masculino de 10.5 años. A la exploración intraoral se observó dentición mixta y dos supernumerarios erupcionados en la zona anterior superior en línea media, de forma tubercular. Radiográficamente se observó ausencia de lesiones cariosas, presencia de dos supernumerarios con formación radicular completa. El diagnóstico fue mesiodens tubercular múltiple bilateral erupcionado vertical Grupo V. Se realizó la técnica quirúrgica en colaboración con el departamento de Cirugía Bucal, bajo anestesia local con bloqueo supraperióstico y palatino, luxación y exodoncia de ambos mesiodens, posteriormente se colocó esponja hemostática y un punto de sutura quirúrgica. El seguimiento clínico y radiográfico a los seis meses de la cicatrización alveolar fue adecuado. Conclusiones: La técnica quirúrgica de supernumerarios está indicada en casos de apiñamiento dental severo, desplazando dientes adyacentes y alteración en la estética.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 XXI Congreso Latinoamericano de Odontopediatría
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.