Ingesta de cáusticos en niños, repercusiones a nivel oral: reporte de un caso

Autores/as

  • María Alejandra Castillo AAON
  • Mariana Drajer AAON
  • Alicia Martedi AAON
  • Federico Zani

Palabras clave:

cáusticos, álcalis, quemaduras, prevención

Resumen

Introducción: La ingesta de sustancias cáusticas representa una de las principales causas de accidentes hogareños y constituye un grave problema médico y para el paciente pediátrico debido a las severas complicaciones y secuelas que dejan las mismas. Es importante desarrollar programas preventivos, ya que es un tema que no suele darse la importancia que merece. Las quemaduras pueden producirse por la ingestión de ácidos o álcalis, y la forma de presentación de dichos productos guarda una relación directa con el daño producido. Cuando los mismos se ingieren en forma líquida es el esófago el que sufre grandes consecuencias en cambio cuando la ingesta se produce por contacto con formas sólidas, las mucosas de la cavidad bucal son las que presentan mayor complicación. Presentación de caso clínico: Se presenta el caso de una nena de 4 años, que asiste de urgencia al Hospital Pediátrico Humberto Notti, por haber ingerido soda cáustica en forma de perlas que al contacto con la humedad de las mucosas produjo grandes quemaduras en cara interna de labios, encía, cara ventral de lengua, comisuras, etc. Las quemaduras produjeron adherencias y cicatrices que trajeron complicaciones funcionales y estéticas. Se realizó el tratamiento de urgencia y múltiples cirugías para lograr restablecer la movilidad de la lengua, mejorar la apertura bucal y la movilidad de los labios. Conclusiones: Es imprescindible el trabajo interdisciplinario y es imperioso realizar la prevención de estos accidentes de tipo hogareño.

Biografía del autor/a

  • Mariana Drajer, AAON

Descargas

Publicado

2022-10-15

Número

Sección

Presentación de Trabajos Científicos ALOP: Casos Clínicos