Uso de guardas deportivas en Odontopediatría

Autores/as

  • Karla Mariana Barreras Flores Universidad Autónoma de San Luis Potosí
  • Yolanda Hernández Molinar Universidad Autónoma de San Luis Potosí
  • Miguel Ángel Rosales Berber Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Posgrado en Odontología Pediatrica

Palabras clave:

Guarda deportiva protector bucal traumatismo dental paciente pediátrico

Resumen

Introducción: El crecimiento y desarrollo del niño son dos fenómenos íntimamente ligados a factores genéticos y ambientales. Dentro de los factores ambientales que pueden comprometer al infante son la práctica de actividades deportivas de alto y bajo impacto. Los traumatismos dentales son una de las causas más frecuentes de consulta, los cuales pueden originar alteraciones como la erupción prematura de dientes permanentes y/o favorecer malposiciones dentales y por consiguiente una relación maxilomandibular inadecuada incluyendo a la ATM. El guarda deportivo o protector bucal es un aditamento de plástico flexible de uso intraoral, utilizado durante las actividades de entrenamiento o de competición, que protege el complejo orofacial de posibles lesiones. Objetivo: Presentación de caso clínico con uso de guarda deportiva en la práctica deportiva para la prevención de lesiones traumáticas dentales y  ATM.Presentación del caso: Masculino de 9 años de edad, sano, se presentó a Clínica de Estomatología Pediátrica de las UASLP, con la finalidad de elaborar protector bucal ya que practica taekwondo. Clínicamente se observa relación molar clase II bilateral, mordida abierta anterior, protrusión de incisivos superiores e inferiores por hábito de proyección lingual, además de presentar HMI en primeros molares permanentes, se realizó guarda deportiva personalizada previo saneamiento básico. Conclusión: Recomendamos el uso del protector bucal obligatorio en la práctica de cualquier deporte sea aficionado o profesional, para proteger los órganos dentarios y ATM, sobre todo en aquellos pacientes que presentan factores de riesgo. 

Descargas

Publicado

2022-10-29

Número

Sección

Encuentro de Residentes de Odontopediatría ALOP: Casos Clínicos