Síndrome de Moebius en un paciente pediátrico. Reporte de caso clínico.
Palabras clave:
síndrome, parálisis facial, cariesResumen
Introducción. El Síndrome de Moebius es una alteración congénita, no progresiva, poco frecuente con prevalencia menor del 0.05%, caracterizada por parálisis uni o bilateral de dos pares craneales: el sexto (motor ocular externo) y séptimo (facial) causando parálisis facial y limitación del movimiento ocular, así mismo pueden verse afectados otros nervios craneales ocasionando anomalías dentales y esqueléticas. Su etiología es desconocida, se ha asociado a factores genéticos y ambientales, como isquemia fetal y uso de fármacos durante el embarazo. Objetivo Describir las características y manifestaciones clínicas del paciente con Síndrome de Moebius, así como sus principales limitaciones en la atención dental. Presentación del caso: Paciente del sexo femenino de 8 años de edad con Síndrome de Moebius, que acudió a la Clínica de Odontopediatría de la Universidad Autónoma de Zacatecas para atención dental. A la exploración física y bucal se observó características faciales compatibles con el síndrome, asociado a caries temprana de la infancia y una limitada apertura bucal, se diseñó plan de tratamiento preventivo, curativo y restaurativo acorde a las limitaciones del paciente. Conclusiones: La atención dental en pacientes con Síndrome de Moebius es compleja debido a sus características físicas y cognitivas, causadas por la disminución de la función muscular facial, con mayor complejidad en la infancia, por lo cual es importante realizar una evaluación y diagnóstico correcto con la finalidad de brindar una mejor atención y lograr resultados más favorables para los pacientes.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 XXI Congreso Latinoamericano de Odontopediatría
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.