Uso de aparatología fija en la corrección de mordida cruzada anterior
Palabras clave:
Odontología pediátrica, ortopedia, maloclusiónResumen
Introducción: La prevalencia de las maloclusiones es un problema que afecta al infante desde temprana edad. La mordida cruzada anterior es la alteración en el plano sagital que se refleja en una incorrecta posición intermaxilar con repercusiones estéticas y funcionales. Objetivo: Corrección de mordida cruzada anterior en paciente masculino de 10 años utilizando aparatología fija. Presentación de caso clínico y tratamiento: Paciente masculino de 10 años referido a clínica de Odontopediatría en ENES UNAM Unidad León para intervención de mordida cruzada anterior utilizando ortopedia maxilar. El diagnóstico se obtuvo de los resultados de estudios cefalométricos (Jarabak, Steiner y Ricketts resumido) destacando clase ósea I, cuerpo mandibular corto, rama mandibular larga, posición IS retrusión y posición II protrusión. Se aprecia incisivos superiores e inferiores en mal posición y clase molar I con respecto a clasificación Angle. Para el tratamiento se colocaron placas tipo “Hawley con bandas” y “pistas directas” para la corrección postural de maxilares, mientras las placas trabajan la expansión de los maxilares buscando una alternativa de tratamiento. Resultados: Observamos desplazamiento de la mandíbula en una posición posterior, disminuyendo la mordida cruzada anterior, con movimientos de lateralización más amplios y mayor conformación de las arcadas conservando la clase I molar. Conclusión: La intercepción con aparatología fija nos permite tener un avance continuo y con mayor percepción de cambios a menor plazo comprobando su efectividad pudiendo ser una buena alternativa en pacientes con poca cooperación.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 XXI Congreso Latinoamericano de Odontopediatría

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.