Ortopedia prequirúrgica en paciente con labio y paladar hendido sin queiloplastia al año de edad
Palabras clave:
Fisura de paladar, Labio, OrtopediaResumen
Introducción. El labio/paladar hendido (LPH), se produce debido al fracaso de la fusión de numerosos procesos faciales en una etapa temprana del desarrollo embrionario. El uso de ortopedia prequirúrgica nos ayuda a corregir el colapso óseo que los pacientes con LPH pueden presentar, así como estimular el crecimiento de los segmentos palatinos. Objetivo. Generar desarrollo transversal en un paciente masculino de 1 año de edad y rotar el segmento maxilar izquierdo para conformar el arco, y así, favorecer el pronóstico de la cirugía del paciente con labio y paladar hendido sin queiloplastia al año de edad. Descripción del caso. Paciente masculino con labio y paladar hendido sin queiloplastia al año de edad se presenta a clínica de labio paladar hendido TiENES que sonreír, UNAMos esfuerzos. Refiere haber sido tratado con ortopedia prequirúrgica. Clínicamente se observa labio paladar hendido, además del segmento maxilar izquierdo colapsado, generando una falta de continuidad y perímetro de arco. El tratamiento constó de dos fases. En la primera fase se realizó expansión maxilar con una placa removible con tornillo hyrax. La fase dos consistió en una placa removible unida en su parte central por tres helix, para rotar el segmento maxilar izquierdo. Resultados. Se generó un desarrollo maxilar adecuado y se conformó el arco. Conclusiones. Es importante resaltar las características de cada caso para así poder generar un plan de tratamiento apto a las necesidades del paciente, ya que esto mejora el pronóstico y el postquirúrgico.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 XXI Congreso Latinoamericano de Odontopediatría
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.