Tratamiento temprano para mordida cruzada anterior

Autores/as

  • Daniel Zavala ENES UNAM Unidad León
  • Tatiana Dinohora Mondragón Báez ENES UNAM Unidad León

Palabras clave:

maloclusión, maxilar, ortopedia

Resumen

Introducción: Dentro de las maloclusiones la mordida cruzada anterior es de las más comunes. Teniendo modificaciones a nivel esquelético, funcional y/o dental, se puede presentar en dentición temporal y mixta. La mordida cruzada anterior describe la relación sagital anormal entre uno o más dientes incisivos superiores e inferiores, donde llega a tener importancia estética y funcional. Objetivo: Corrección de mordida cruzada anterior en paciente masculino de 8 años con bimler C. Presentación del caso y tratamiento: Paciente masculino de 8 años aparentemente sano, se presenta a clínica de odontología pediátrica de la ENES-UNAM León con mordida cruzada anterior. Se realizaron diagnósticos cefalométricos (steiner, jarabak, ricketts resumido y petrovic) obteniendo resultados destacados: clase I esqueletal, IMPA aumentado, is-plano palatal aumentado, cuerpo mandibular corto; además se observó clase I molar de acuerdo con la clasificación de Angle, mordida cruzada anterior y apiñamiento en arcada superior. Como tratamiento se decide realizar aparatología bimler C. Tratamiento: Aparatología bimaxilar bimler C. Resultados: Se eliminó la mordida cruzada anterior y se obtuvo una mejor conformación del perímetro del arco superior, además de mantener la clase I molar. Conclusiones: El correcto diagnóstico y un tratamiento ortopédico realizado a tiempo puede favorecer la corrección de la maloclusión. Se comprobó que el bimler C es una alternativa eficaz para el tratamiento de la mordida cruzada anterior, además de mejorar el perímetro del arco superior, es importante mencionar que la cooperación del paciente es vital para el éxito del tratamiento al ser aparatología removible como lo fue en este caso.

Descargas

Publicado

2022-10-12

Número

Sección

Encuentro de Residentes de Odontopediatría ALOP: Casos Clínicos