Rehabilitación previa a cirugía para injerto de hueso y membrana en paciente con LPH

Autores/as

  • Ruth Itzchel Garcia Rodriguez Universidad de Guadalajara
  • Alejandra Rubí Tello Hernández Universidad de Guadalajara
  • Abraham Alcalá Sánchez Universidad de Guadalajara

Palabras clave:

fisura de paladar, labio leporino, rehabilitación bucal

Resumen

Introducción: El labio y paladar hendido (LPH) consisten en la falta de fusión del proceso maxilar encontrando así una comunicación oro-nasal, este tipo de anormalidad congénita se presenta de 10ava a 11ava semana de vida intrauterina y tiene una prevalencia en México de 1.39 por cada 1000 nacidos vivos y es de origen multifactorial ya que puede verse en conjunto con algún síndrome o de forma aislada, además se clasifica dependiendo de los tejidos que son afectados en el paciente, se sabe que además de la genética, un régimen alimenticio deficiente y ausencia de suplementos alimenticios pueden ser factores contundentes en el desarrollo de LPH, su diagnóstico puede ser prenatal por medio de la ultrasonografía o al momento del nacimiento. Objetivo: Identificar manifestaciones clínicas para el correcto tratamiento de LPH a través de un equipo multidisciplinario. Presentación del caso: Paciente masculino de 4 años de edad, con diagnóstico al nacer de labio y paladar hendido, acude a la Clínica de Especialidad en Odontopediatría del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, presentando caries en diversos órganos dentarios, se procede a la realización de pulpectomías en OD 7.4 y 8.4 y resinas en 5.4 y 5.5, posterior a esto, dentro del servicio de maxilofacial del Hospital Civil se procede a realizar la cirugía por medio de injerto de hueso y membrana. Conclusión: Es imprescindible el diagnóstico y tratamiento multidisciplinario en pacientes con LPH, para un mejor resultado clínico y por ende en la calidad de vida de los pacientes.

Descargas

Publicado

2022-10-12

Número

Sección

Encuentro de Residentes de Odontopediatría ALOP: Casos Clínicos