Fotobiomodulación como tratamiento complementario de la mucositis oral en pacientes oncológicos pediátricos. Reporte de caso.
Palabras clave:
Fotobiomodulación, cáncer, mucositis oralResumen
Introducción: La mucositis oral (MO) es la complicación aguda más frecuente en pacientes oncológicos que han recibido tratamiento de quimioterapia/radioterapia de cabeza-cuello. Este efecto secundario se produce en la mucosa paraqueratinizada de la cavidad oral de forma generalizada. Clínicamente se inicia como áreas de eritema, las cuales progresan hasta producir ulceración severa. La queja principal del paciente es dolor, mal olor y restos necróticos que se desarrollan de 7 a 14 días posterior al inicio de la quimioterapia/radioterapia. Los efectos comprometen el pronóstico, ya que en algunos casos es necesario interrumpir el tratamiento debido a la severidad de estas complicaciones. Usualmente la MO es tratada con ácido hialurónico, anestésicos tópicos, etc. Sin embargo, la fotobiomodulación ha demostrado ser una alternativa de tratamiento complementario para lograr efectos analgésicos, antiinflamatorios y bioestimulación que favorece la reparación tisular. Reporte de caso: Paciente masculino de 9 años internado en la Unidad Nacional de Oncología Pediátrica (UNOP) con diagnóstico de Leucemia Linfoide Aguda. Posterior a la segunda fase de quimioterapia, el paciente presentó lesiones ulcerativas en bermellón de labio superior e inferior, piso de boca y lengua. Como terapia complementaria a la aplicación tópica de ácido hialurónico, se empleó fotobiomodulación. Cambios significativos se observaron durante los seguimientos diarios, hasta obtener una completa reparación de los tejidos a los 7 días. Conclusiones: La fotobiomodulación puede ser utilizada como tratamiento complementario de la MO en pacientes oncológicos para minimizar los síntomas agudos producidos como efecto de la quimioterapia/radioterapia y acelerar la reparación de los tejidos afectados.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 XXI Congreso Latinoamericano de Odontopediatría
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.