Manejo quirúrgico de ránula de tamaño inusual en paciente pediátrico: presentación de un caso.

Autores/as

  • Zaideth Corona Rojas Universidad Autónoma de Coahuila
  • Lourdes Valdes Abularach Universidad Autónoma de Coahuila
  • Claudia Alicia Melendez Wong Universidad Autónoma de Coahuila

Palabras clave:

Marsupialización, ránula, patología

Resumen

Introducción: Las ránulas son lesiones pseudoquísticas localizadas en piso de boca, originadas por un trauma u obstrucción, resultando en una acumulación de líquido salival. La ránula simple se encuentra confinada al piso de boca, siendo más común en pacientes pediátricos. El tratamiento de elección la marsupialización. Existen estudios sobre la incidencia de ránulas en niños, y se ha encontrado el mayor porcentaje en niños de 7 a 12 años de edad. Objetivos:  Presentar el manejo de las ránulas de tamaño inusual en odontología infantil. Caso clinico: Paciente de 10 años de edad, sexo masculino acude a consulta al posgrado de odontología infantil de la Facultad de Odontología U.T de la Universidad Autonoma de Coahuila, referido del Hospital Universitario por un aumento de volumen en piso de boca, con más de 1 mes de evolución, indoloro. Se realiza la marsupialización de la lesión bajo anestesia local infiltrativa con Articaína al 4%. Se realiza incisión en región central de la lesión de mucosa, hasta llegar al contenido líquido de color amarillento cristalino; se suturan bordes de la lesion con sutura reabsorbible Vicryl 3-0, se coloca gasa compresiva y se dieron indicaciones postoperatorias. Se envia muestra patológica y se da cita de seguimiento a 7 días del procedimiento, se observa en adecuada cicatrización, sin recurrencia de la lesión y a los 15 días se da el alta definitiva. Conclusiones: La marsupialización es un tratamiento que ha demostrado éxito en el manejo de ránulas en pacientes pediatricos al ser un tratamiento poco invasivo.

Descargas

Publicado

2022-10-12

Número

Sección

Encuentro de Residentes de Odontopediatría ALOP: Casos Clínicos