Rehabilitación bucal bajo anestesia general de paciente con diagnóstico de hidronefrosis congénita
Palabras clave:
Hidronefrosis, rehabilitación, prevención, caries dentalResumen
Introducción: La hidronefrosis congénita son cambios renales de dilatación pielocalicial y atrofia parenquimatosa que se producen como consecuencia de la obstrucción urinaria; cualquier definición de la hidronefrosis tiene una afectación de la vía excretora alta, afectando morfológica y funcionalmente al riñón, pudiendo desembocar en una nefropatía obstructiva. Objetivo: Presentar el manejo estomatológico bajo anestesia general de un paciente con hidronefrosis congénita. El 50% de las lesiones ecográficas detectadas antes del parto corresponden a hidronefrosis; es más común en los varones, la etiología es por defectos de nacimiento. La hidronefrosis puede ser asintomática pero en ocasiones puede haber: dolor en la zona del riñón, insuficiencia renal, hematuria, fiebre, anemia, ascitis, pérdida de apetito. El diagnóstico de la hidronefrosis congénita se realiza con hemograma, examen general de orina y función renal, con técnicas de imagen. Tratamiento: El manejo debe ser conservador y se debe dar profilaxis antibacteriana si hay reflujo asociado a hidronefrosis moderada y severa, incluso nefrectomía. Caso clínico: Masculino de 3 años de edad, con diagnóstico de hidronefrosis congénita, paciente Frankl 2; presenta dentición temprana, lesiones de caries ICDAS del 0 al 6, placa dentobacteriana. Se realizó rehabilitación oral bajo anestesia general, realizando obturaciones con resina compuesta, pulpotomía y corona acero cromo, con selladores de fosetas y fisuras, aplicación de barniz de flúor. Conclusión: Es importante la rehabilitación oral de estos pacientes, ya que es necesario mantenerlos libres de focos infecciosos, se debe dar un esquema preventivo de higiene bucal al paciente y sus familiares.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 XXI Congreso Latinoamericano de Odontopediatría
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.