Moldeamiento nasoalveolar y ortopedia prequirúrgica en bebés con Labio y paladar hendido no síndromico
Palabras clave:
Modelado nasoalveolar , Paladar hendido , Recién nacidoResumen
El labio y paladar hendido es una malformación congénita, se produce entre la 6 y 10 semana de vida intrauterina, La etiología es multifactorial; Incidencia es de 1 por 700 en contexto global. Parte del manejo temprano es la ortopedia prequirúrgica y moldeamiento nasoalveolar, alternativa que posibilita alinear y aproximar los segmentos alveolares y labiales, moldear activamente el cartílago nasal y producir alargamiento de la columnela nasal durante los 3 primeros meses de vida. Describir los resultados positivos de dicha técnica desde el 1 mes de vida previo a la Queilorrafia. Recién nacido de 30 dias, género masculino con diagnóstico hendidura unilateral completa labio palatina de lado derecho, medida de inicio del ancho de la hendidura 11mm. Debido a la amplitud de la hendidura y el compromiso del ala nasal se inicia Moldeamiento nasoalveolar y ortopedia prequirúrgica con la técnica del Dr. Grayson modificada por el Dr.Pedro Santiago. Se tomaron impresiones, se confecciona placa de acrílico con sten nasal, controlándola semanalmente durante 4 meses, se utilizo cinta extraoral como complemento. Se logra hendidura de 4mm antes de queilorrafia En cuanto a la nariz se observa la mejoría en la forma y en la simetría. La narina del lado fisurado ha mejorado elevándose más de 3mm. Existe aumento significativo en la longitud de la columnela. El moldeamiento nasoalveolar y ortopedia prequirúrgica resultan eficaces, lográndose un cierre parcial significativo de la fisura, disminuyendo la tensión en tejidos blandos y elevando el ala nasal; lo que facilita un mejor resultado quirúrgico
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 XXI Congreso Latinoamericano de Odontopediatría

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.