Conservando la vitalidad pulpar. Reporte de un caso.

Autores/as

Palabras clave:

lesión de caries, odontología míninamente invasiva

Resumen

Introducción: La caries afecta a más del 80% de la población del mundo y a un 60%-90% de los niños escolares, significando un gran impacto económico y en la calidad de vida. En la búsqueda de mejorar estos aspectos y la experiencia del paciente se establece la odontología de mínima intervención la que reduce las intervenciones dentales invasivas en alrededor de un 80%. El tratamiento de una lesión de caries profunda se centra en remover el tejido selectivamente, manteniendo el del piso pulpar con capacidad de remineralizar y restaurar logrando un sellado periférico. Así se evita el daño pulpar y se logra un tratamiento cómodo para el paciente. Está indicado en dientes temporales y permanentes que se encuentren sin compromiso pulpar. Reporte de caso: Paciente masculino, 12 años, caries activa cavitada en 4.6, ICDAS 5, sin compromiso pulpar, alto riesgo cariogénico. Se inicia con asesoría dietética e indicaciones de higiene oral con pasta fluorada. Considerando el riesgo, el tratamiento de ortodoncia próximo y la poca colaboración, se realizó remoción selectiva, restauración con vidrio ionómero de alta densidad y sellado terapéutico de fosas y fisuras. Desde el 2021, asistió a controles cada 3 meses logrando modificación de hábitos y control de la lesión. Conclusión: La remoción selectiva resulta ser una buena técnica para el tratamiento de lesiones profundas, es biocompatible con el tejido dentario y por sobre todo amigable con el paciente. Implica menos horas sillón, lo que a nivel público significaría un gran impacto considerando la falta de horas dentales.

Descargas

Publicado

2024-08-13

Número

Sección

Presentación de Trabajos Científicos ALOP: Casos Clínicos