Prevalencia de agenesias y supernumerarios en niños de La Serena, Chile

Autores/as

  • Valeska Flores Padilla Consulta particular
  • Carolina Jopia Palacios Consulta particular Coautor

Palabras clave:

agenesia, supernumerarios, prevalencia

Resumen

Introducción: El desarrollo dental es determinado por factores genéticos y ambientales causando agenesias y dientes supernumerarios responsables de maloclusiones y alteraciones en la erupción. Objetivo: Analizar la prevalencia y distribución de agenesias y dientes supernumerarios no sindrómicos en niños de 5 a 16 años en consulta particular en La Serena, Chile. Materiales y métodos: Estudio de corte transversal descriptivo. Se incluyeron 667 pacientes de 5-16 años con radiografía panorámica 2022-2023, excluyendo aquellos con aparatología ortodóncica. No se consideró la agenesia de terceros molares. Se utilizó Stata 18.0. Resultados: La distribución fue 56% mujeres y 44% hombres. La prevalencia de agenesia fue del 5.8%, mayor en niñas 7.0% que en niños 4.4% (p 0,03). Los dientes más afectados fueron segundos premolares superiores. La prevalencia de supernumerarios fue del 4.2%. El mesiodens fue el más común 2.7%, mayor en hombres que en mujeres (p 0,05). Prevalencia supernumerarios en dentición temporal 0,7%. Conclusión: La prevalencia de agenesias es mayor a lo reportado en estudios chilenos 3,02% - 4,2%; en internacionales va de 3,9% a 6,7%. El diente más afectado difiere de la literatura. La prevalencia de supernumerarios es mayor a la internacional reportada 0,1% -3,9% y menor que la región, Perú 6,7%. No se cuenta con información nacional. La dentición temporal es acorde con la internacional 0,3% al 1,8%.

Biografía del autor/a

  • Valeska Flores Padilla, Consulta particular

    Cirujana Dentista, especialista en Odontopediatría U. Mayor, Diplomada en Ortodoncia interceptada U. Valparaíso, Diplomada en Docencia de ciencias de la salud, U. Mayor. Docente y Coordinadora asignatura Odontopediatría, Universidad de La Serena, desempeña su practica clínica en consulta particular. 

  • Carolina Jopia Palacios, Consulta particular

    Cirujana Dentista, especialista en Odontopediatría U. Mayor, Diplomada en Rehabilitación estética adhesiva U. Finis Terrae. Docente Clínica integral del niño y adolescente, U. Autónoma de Chile. Desempeña su practica clínica en consulta particular y sector publico. 

Descargas

Publicado

2024-08-13

Número

Sección

Presentación de Trabajos Científicos ALOP: Trabajos de Investigación