Abordaje clínico y conductual de paciente con síndrome de Haberland: Reporte de caso

Autores/as

  • Jennifer Rodríguez Universidad Central de Venezuela
  • Beatriz Bravo Universidad Central de Venezuela Tutor

Palabras clave:

Síndrome de Haberland, Síndrome de Fishman

Resumen

Introducción: La lipomatosis encefalocraneocutánea (ECCL), síndrome de Haberland o de Fishman, es un trastorno neurocutáneo congénito raro, esporádico y de etiología desconocida. Las mejores conclusiones sobre su etiología y patogénesis se basan en una descripción precisa del fenotipo característico de los pacientes con ECCL. Clínicamente está caracterizado por la tríada clásica de afectación cutánea, ocular y del SNC, los pacientes presentan lesiones unilaterales en tejidos de origen ectodérmico y mesodérmico: piel, ojos y SNC; y cuyo principal marcador es el Nevo Psilolíparo. Descrito por Haberland y Perou en 1970. La rareza y la ignorancia común de la condición a menudo dificultan el diagnóstico. El diagnóstico diferencial se realiza con otros mosaicismos neurocutáneos, como los síndromes de Delleman, Goldenhar o Proteus aunque puede llegar a ser muy dificultoso debido a la gran superposición que existe entre ellos. Objetivo: Describir el abordaje clínico y conductual de una paciente diagnosticada con Sindrome de Haberland. Reporte del caso: Paciente femenino de 7 años de edad acude al Postgrado de Odontopediatría para su evaluación clínica, por presentar lesión tumoral de coloración rojiza, pediculada, de consistencia blanda y superficie irregular ubicada en encía adherida entre 84 y 85. En cuanto a los procedimientos odontológicos se realizaron tratamientos periodontales, restauradores, endodónticos y quirúrgicos. Conclusión: Es una enfermedad congénita que requiere una detección y manejo oportuno para evitar secuelas. Por otro lado, los métodos para modificar el comportamiento en una consulta de odontopediatría están centrados en evitar conductas desagradables y desarrollar actitudes positivas frente a la salud bucal.

Biografía del autor/a

  • Jennifer Rodríguez, Universidad Central de Venezuela

    Odontólogo UCV, 2016

    Residente del Postgrado de Odontopediatría UCV. Actualidad

     

     

  • Beatriz Bravo, Universidad Central de Venezuela

    Odontólogo UCV 1991

    Especialista en Odontopediatría de la Universidade de Sao Paulo, Brasil. 2004

    Fellowship en Traumatismos em Dientes Deciduos de la Universidade de Sao Paulo, Brasil. 2006

    Profesora de Pregrado y Postgrado, adscrita a la Cátedra de Odontopediatría de la UCV. Actualidad

Descargas

Publicado

2024-08-13

Número

Sección

Encuentro de Residentes de Odontopediatría ALOP: Casos Clínicos