Trauma craneofacial por arma de fuego en niño: Un relato de caso clínico
Palabras clave:
Experiencias Adversas de la Infancia, Odontología Pediátrica, Grupo de Atención al Paciente, Mantenimiento del EspacioResumen
Los niños son más vulnerables a las lesiones relacionadas con armas de fuego que los adultos debido a su crecimiento óseo y muscular aún en desarrollo. Después de la estabilización de las lesiones graves post-trauma, el seguimiento multiprofesional, que incluye la atención odontológica, es crucial para el tratamiento de las secuelas. Este estudio tiene como objetivo informar el caso clínico de una niña víctima de un disparo accidental de arma de fuego, enfatizando el diagnóstico y tratamiento necesarios para abordar los problemas dentoalveolares resultantes, con el fin de mejorar su calidad de vida. Se trata de una paciente de 13 años que sufrió un accidente con arma de fuego a los 8 años de edad dentro de su hogar mientras jugaba con su primo, donde al manipular una escopeta disparó accidentalmente hacia su rostro, alcanzando la región de los ojos, boca y nariz. El tratamiento abordado fue multiprofesional, con un enfoque en la rehabilitación oral temporal de la niña con un aparato mantenedor de espacio funcional con el objetivo de permitir el crecimiento craneofacial de la paciente para una futura rehabilitación definitiva. También se realizó terapia láser de baja potencia para el tratamiento de la parestesia facial. El papel del odontopediatra/cirujano dentista en la atención al paciente infantil traumatizado es crucial en la prevención de daños, en la restauración de las funciones estomatognáticas, la autoestima y el bienestar social del niño y de su familia.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 XXII Congreso Latinoamericano de Odontopediatría

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.