Evaluación tridimensional de los arcos dentales en modelos 3D pre y post tratamiento con ortopedia maxilar

Autores/as

  • Daniela Villegas Zapata Universidad del Valle, Colombia
  • Jesus Alberto Hernández Silva Universidad del Valle, Colombia Tutor

Palabras clave:

maloclusiones, arcos dentales, ortopedia maxilar

Resumen

Introducción: Según reporta la OMS, después de la caries dental y la enfermedad periodontal, las maloclusiones son consideradas un problema en salud pública a nivel mundial, pues ocupan el tercer lugar de prevalencia. Las ayudas diagnósticas (radiografías, fotografías intraorales y extraorales, modelos de estudio y examen clínico) son importantes y necesarias para realizar un correcto diagnóstico y plan de tratamiento. El análisis de los modelos dentales es uno de ellos, la toma de impresión se considera incómodo para el paciente y requiere mucho tiempo para el clínico. En los últimos años, los avances tecnológicos han hecho su camino en la odontología y nuevas herramientas como los modelos dentales digitales de tres dimensiones (3D). Estos modelos obtenidos por escáneres extraorales o intraorales permiten realizar mediciones sobre las imágenes obtenidas de manera precisa y más rápida.  Objetivo: Cuantificar los cambios tridimensionales: sagital, transversal y vertical en los arcos dentales antes y después de tratamiento ortopédico, mediados por el análisis digital en modelos de pacientes pediátricos. Materiales y métodos: Se emplearón modelos de yeso y escaneo extraoral. Las mediciones realizadas en los modelos de yeso fueron: Distancia intercanina, Distancia intermolar, Perímetro del arco, Longitud del arco, Overjet, Overbite. Conclusión: A través del estudio se pudo cuantificar y comprobar con exactitud los cambios en los tres planos del espacio: transversal, sagital y vertical a nivel de los arcos dentales con maloclusiones clase I, II y III antes y después de ser tratados con aparatos ortopédicos funcionales

Descargas

Publicado

2024-08-13

Número

Sección

Encuentro de Residentes de Odontopediatría ALOP: Trabajos de Investigación