Auriculoterapia en la Atención Odontológicas en Niño con Holoprosencefalia- relato de caso
Palabras clave:
Auriculoterapia, niños , Odontopediatria, Pacientes especialesResumen
Introduccion: La auriculoterapia es una práctica de la medicina china que consiste en la estimulación de puntos específicos del pabellón auricular capaces de promover un estado de equilibrio en el cuerpo humano. En niños con discapacidades, incluyendo trastornos del desarrollo, neurodesarrollo y ansiedad, la Auriculoterapia se presenta como un tratamiento complementario, mejorando el bienestar y la calidad de vida de estos individuos. Objetivo: El objetivo de este estudio es relatar la atención odontológica de una paciente femenina de 11 años que llegó a la Clínica para Pacientes con Necesidades Especiales de la Facultad de Odontología de Ribeirão Preto (FORP/USP) con necesidad de tratamiento odontológico. Presentacion de caso: El paciente fue diagnosticado de Holoprosecefalia Alobar y otras patologías. Después de una anamnesis completa, evaluación clínica extra e intraoral y exámenes radiográficos, se definió el plan de tratamiento, que incluyó auriculoterapia previa, instrucciones de higiene bucal y pautas para el responsable, eliminación de residuos coronarios, raspado supragingival y profilaxis dental. En vista de las condiciones de ansiedad y babeo presentes, la Auriculoterapia fue indispensable, ya que redujo los niveles de estos efectos, proporcionando una atención clínica más segura y eficaz. Conclusiones: Finalmente, el uso de prácticas integrativas y complementarias en la atención odontológica de personas con discapacidad es una alternativa no invasiva, de bajo costo, exitosa y segura para el paciente.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 XXII Congreso Latinoamericano de Odontopediatría

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.