Odontopediatría bajo anestesia general en paciente con síndrome de Moebius

Autores/as

  • Patricia del Valle Velásquez Rodríguez Universidad Central de Venezuela
  • Sofia D´ Amore Noda Universidad Central de Venezuela Coautor
  • A. Carolina Medina Diaz Universidad Central de Venezuela Tutor

Palabras clave:

Síndrome de Moebius , Tratamiento Odontológico, Anestesia General

Resumen

Introducción: El Síndrome de Moebius es un desorden congénito neuromuscular caracterizado por parálisis del VI y VII par craneal. Su prevalencia es de 0,0002% a 0,002%. Entre sus características clínicas se presentan estrabismo, oftalmoplejía, ptosis, pie equinovaro, microglosia y maloclusión. El tratamiento odontológico bajo anestesia general se considera en pacientes con compromiso sistémico, falta de cooperación y/o requerimientos extensos; por ello la importancia de la interdisciplinariedad entre odontólogos y médicos especialistas. Objetivo: Presentar caso de paciente femenina de 11 años con Síndrome de Moebius, tratada odontológicamente bajo anestesia general. Presentación del caso: Exámenes físicos: temperatura, frecuencia cardíaca, tensión arterial, peso y saturación de oxígeno normales; III y VI par craneal alterados; paciente asmática, desorientada en tiempo, espacio y persona; tono muscular con ligera rigidez y pie equinovaro. Diagnóstico médico: Síndrome de Moebius. Diagnóstico odontológico: 7 lesiones de caries activas, gingivitis, maloclusión clase II de Angle con mordida abierta. Tratamiento: aplicación de sellantes de fosas y fisuras y barniz de fluoruro, restauración con vidrio ionomérico y exodoncias. Las especialidades involucradas en la atención fueron: odontopediatria, pediatria, medicina interna y anestesiología. Todo en el marco de una jornada de salud de Proyecto Mayú en Mérida-Venezuela, con seguimiento por teleodontología. Conclusión: Es factible brindar tratamiento odontológico exitoso a pacientes en ambiente hospitalario promoviendo la interdisciplinariedad y ayudando a mejorar su calidad de vida.  

Descargas

Publicado

2024-08-13

Número

Sección

Encuentro de Estudiantes de Pregrado ALOP: Casos Clínicos