Importancia de evaluar el riesgo cariogénico en paciente con tratamiento extenso

Autores/as

  • María Magdalena Isabel Sutherland Laymuns Universidad de los Andes
  • Javiera Cárdenas Peña Universidad de los Andes Coautor
  • Andrea Ormeño Universidad de los Andes Tutor

Palabras clave:

Factores de Riesgo, Medición de Riesgo, Caries Dental, Niño

Resumen

Introducción: La evaluación de riesgo cariogénico en niños es esencial para la práctica odontológica pediátrica, dada la alta prevalencia de caries dental y sus implicaciones en la salud oral y general. Objetivo: Identificar factores de riesgo desde temprana edad permite aplicar medidas preventivas personalizadas, promoviendo hábitos saludables a largo plazo. Presentación de caso: Paciente de 7 años y 2 meses, que luego de un tratamiento odontológico extenso por alto riesgo cariogénico, persiste en riesgo alto en su control odontológico posterior. Esta persistencia subraya la importancia de que a pesar de que su tratamiento intraoral tenga éxito, es importante la implementación de estrategias preventivas adicionales y una vigilancia constante de la salud oral, además de evidenciar que el tratamiento intraoral limita el daño, pero no cambia necesariamente el riesgo a desarrollar nuevas lesiones de caries. La continuidad en la evaluación del riesgo a lo largo del tiempo es esencial para ajustar el plan de tratamiento y garantizar una atención integral y efectiva. Conclusión: Se destaca la importancia de considerar diferentes métodos de diagnóstico de riesgo cariogénico, como el Cariograma de Malmö, el formulario CAMBRA y la Pauta CERO del Ministerio de Salud de Chile, para identificar con precisión a los pacientes con mayor susceptibilidad a la caries dental.

Descargas

Publicado

2024-08-13

Número

Sección

Encuentro de Residentes de Odontopediatría ALOP: Casos Clínicos