Terapia Asistida con animales en la adaptación al tratamiento del niño con TEA

Autores/as

  • María Magdalena Isabel Sutherland Laymuns Universidad de los Andes
  • Camila Fuentes Universidad de los Andes Coautor
  • Kiyoko Suzuki-Barrera Universidad de los Andes Tutor

Palabras clave:

Ansiedad, Terapia asistida por animales, Atención odontológica, Trastorno del Espectro Autista

Resumen

Introducción: La atención odontológica a un niño con trastorno del espectro autista puede presentar desafíos únicos debido a las sensibilidades sensoriales, las dificultades de comunicación, cambios en sus rutinas, los comportamientos desafiantes, la hipersensibilidad oral y las dificultades de coordinación motora. Sin embargo, con enfoques de atención individualizados, los odontólogos pueden ayudar a proporcionar una atención dental efectiva para estos pacientes. La terapia asistida con animales puede ofrecer una variedad de beneficios para estos pacientes,  incluida la reducción del estrés y la ansiedad, el aumento de la cooperación, la mejora del estado de ánimo, la distracción durante los procedimientos y la promoción de la comunicación y la interacción social. Presentación de caso: Se reporta el caso de un niño de 8 años con trastorno de espectro autista (TEA) y trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH), con alto riesgo cariogénico y en actividad de caries, con malas experiencias dentales previas, que se logra adaptar a la atención dental a través de la terapia asistida con animales y se logra realizar un tratamiento exitoso. Conclusión: Los beneficios de un tratamiento basado en necesidades individuales del paciente pueden contribuir a una experiencia dental más positiva y exitosa para los niños, ayudándoles a desarrollar una actitud más favorable hacia la atención dental y a establecer una base sólida para la salud oral a lo largo de sus vidas.

Publicado

2024-08-13

Número

Sección

Encuentro de Residentes de Odontopediatría ALOP: Casos Clínicos