Desensibilización y estética en hipomineralización de molares incisivos: reporte de caso

Autores/as

  • Daniella dos Anjos Rodrigues Barauna Faculdade de Odontologia de Ribeirão Preto da Universidade de São Paulo https://orcid.org/0000-0001-8689-5359
  • Francisca Marília Cruz Brasileiro Faculdade de Odontologia de Ribeirão Preto da Universidade de São Paulo Coautor
  • Christiana Flávia Fontan Roriz Faculdade de Odontologia de Ribeirão Preto da Universidade de São Paulo Tutor https://orcid.org/0000-0002-2492-5214

Palabras clave:

Hipomineralización incisivo molar; , Diente permanente; , Odontopediatría.

Resumen

Introducción: la hipomineralización incisivo molar es un defecto cualitativo del esmalte dental que afecta al menos a un primer molar permanente y a menudo a los incisivos permanentes. Hasta la fecha, la evidencia disponible indica que su etiología es multifactorial e incluye factores pre, peri y postparto, con influencias genéticas y epigenéticas. Esta alteración puede presentar diversos problemas clínicos, como fractura del esmalte y sensibilidad dentinaria, y su tratamiento es variable, individualizado y desafiante. Reporte de caso: se presenta el caso de una paciente de 11 años que tenía una queja estética, la cual provocaba bullying, y sensibilidad dentinaria. El examen clínico reveló pérdida de la estructura del esmalte, dientes con cambios de color, restauraciones insatisfactorias y ausencia de un diente. La paciente fue diagnosticada de Hipomineralización Incisivo Molar severa. El tratamiento propuesto incluía 4 sesiones de desensibilización dentinaria combinada con terapia con barniz de flúor Duraphat® (5% NaF) y láser de baja potencia Therapy EC® a 3J y restauraciones estéticas con resina compuesta en los incisivos centrales superiores. Conclusión: el tratamiento ofrecido a la paciente fue eficaz para resolver sus dolencias y mejorar su calidad de vida, siendo necesario realizar más estudios sobre el tratamiento de esta condición para reducir o eliminar las repercusiones negativas en la vida de las personas afectadas por este defecto.

Descargas

Publicado

2024-08-13

Número

Sección

Encuentro de Residentes de Odontopediatría ALOP: Casos Clínicos