Manejo odontopediátrico en pacientes con trastorno de espectro autista con hipersensibilidad a la luz
Palabras clave:
Trastorno del espectro autista, Atención odontológica, hipersensibilidad a la luz|Resumen
Introducción: El trastorno del espectro autista (TEA) es una afección neurológica y de desarrollo que comienza en la niñez y dura toda la vida, impacta las interacciones sociales, la comunicación y el habla, y a menudo se asocia con alteraciones sensoriales como la hipersensibilidad a la luz. Los niños con TEA que experimentan hipersensibilidad a la luz enfrentan desafíos particulares en la atención odontológica, ya que pueden mostrar una respuesta exacerbada ante los estímulos sensoriales. Por esta razón, es esencial que los profesionales de la salud realicen una adaptación adecuada para tratar las necesidades del paciente. El objetivo de este trabajo es identificar la importancia de individualizar la atención odontológica para pacientes con TEA, especialmente aquellos que experimentan hipersensibilidad a la luz y otros estímulos sensoriales. Reporte de caso: Paciente 5 años, 11 meses , Frankl 1. Asiste por alteración de la cronología de erupción. Trastorno de espectro autista en terapia con equipo multidisciplinario. Dentición mixta primera fase. Gingivitis generalizada asociada a placa bacteriana. Fractura coronaria no complicada en pieza 5.1-6.1 y persistencia de pieza 7.1 y 8,1 Conclusiones: La personalización de la atención odontológica para pacientes con TEA es crucial. Cada paciente presenta necesidades únicas que requieren estrategias de adaptación específicas e individuales. Al implementar estas adaptaciones, no solo mejoramos la adherencia al tratamiento, sino que también promovemos una experiencia positiva y efectiva para el paciente. Por lo tanto, es esencial que los odontólogos tengan los conocimientos y herramientas necesarios para realizar tratamientos de forma adecuada.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 XXII Congreso Latinoamericano de Odontopediatría

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.