Visión integral de paciente con Trastorno del Espectro Autista: Reporte de caso.

Autores/as

  • Constanza Gonzalez Vasquez Universidad de los Andes
  • Francisca Abarca Cifuentes Universidad de los Andes Coautor
  • Roxana Cabezas Castillo Cabezas Castillo Universidad de los Andes Tutor

Palabras clave:

Trastorno del Espectro Autista, Caries dental, Odontología pediátrica

Resumen

Introducción: El tratamiento de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) presenta desafíos únicos en el campo de la odontología, ya que estos pacientes suelen experimentar dificultades sensoriales, comunicativas y de comportamiento que pueden complicar la atención dental. La ansiedad ante las visitas al dentista es común entre estos niños, lo que puede resultar en dificultades para realizar tratamientos dentales de manera efectiva y sin traumas. En este contexto, la técnica de desensibilización progresiva emerge como una herramienta valiosa en la atención de estos pacientes. Reporte de caso: Escolar, 6 años 11 meses de edad, Frankl 2, Trastorno del Espectro Autista y antecedentes de riesgo social. Dentición mixta primera fase, alto riesgo cariogénico, en actividad de caries (ceod 4/COPD 0). Gingivitis asociada a placa bacteriana. Línea media desviada y sobremordida. El plan de tratamiento incluye una desensibilización progresiva a la atención odontológica, medidas preventivas para controlar la caries y la inflamación gingival, así como una fase rehabilitadora e interconsulta a la especialidad de ortodoncia.  Conclusión: Este caso resalta la necesidad de una atención personalizada y sensible a las necesidades individuales de los pacientes con Trastorno del Espectro Autista y alto riesgo cariogénico en el contexto de la odontopediatría, subrayando la importancia de la prevención y el tratamiento temprano para mejorar la calidad de vida y la salud oral de estos pacientes.

Descargas

Publicado

2024-08-13

Número

Sección

Encuentro de Residentes de Odontopediatría ALOP: Casos Clínicos