Relevancia de controles periódicos en paciente con síndrome de Pitt - Hopkins
Palabras clave:
Síndrome Pitt-Hopkins, discapacidad, adhesión al tratamientoResumen
Introducción: El síndrome genético de Pitt-Hopkins se produce por una variante patogénica en el gen TCF4 o por una pérdida de la parte del cromosoma 18 que contiene el gen TCF4. Se caracteriza por un retraso en el desarrollo, discapacidad intelectual de moderada a grave, problemas de comportamiento, rasgos faciales distintivos, como nariz ancha, orejas amplias y labios prominentes. Puede incluir síntomas del Trastorno del Espectro Autista, alteraciones del sueño y convulsiones. Reporte de caso: Paciente 13 años, 4 meses, discapacidad severa, alteración psicomotora con marcha inestable, ausencia de lenguaje y movimientos estereotípicos de las manos y cabeza. Al examen se observa nariz prominente, hipertelorismo, labios prominentes, gingivitis y tártaro. Primera consulta por teleodontología, luego consultas presenciales en el Centro de Salud de San Bernardo, Universidad de los Andes lo que contribuyó al manejo y adhesión al tratamiento preventivo con ayuda de su madre cuidadora. Conclusión: La teleodontología en combinación con atención convencional ha contribuido a llevar de mejor forma el proceso de atención odontopediátrica. En pacientes en situación de discapacidad, es de suma importancia que el cuidador comprenda la relevancia de asistir a controles periódicos y se adhiera al tratamiento, pudiendo afirmar la importancia que tiene la complicidad de los padres en la evolución.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 XXII Congreso Latinoamericano de Odontopediatría

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.